SALA DE PRENSA DIVINO
Desde la Publicación del decreto supremos 007-2016-MTC que introduce modificaciones al reglamento nacional de tránsito, transporte y emisiones de licencias de conducir, explicaremos unos de los tópicos de la escala de infracciones que viene ser nuevo la M 40 que se agrega
En la disposiciones complementarias modificatorias señala Incorpórese el código M.40 al Anexo I Cuadro de Tipificación, Sanciones y Medidas Preventivas aplicables al Tránsito Terrestre del Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito - Código de Tránsito, aprobado por Decreto Supremo Nº 016-2009-MTC, en los siguientes términos:
el 23 de Julio de este año 2016 entro en vigencia el D.S. 007-2016-MTC, muchas veces se piensa que el dispositivo solo cambiaba la forma de obtención de la licencia de conducir de forma escala; pero sin embargo esta norma esta atestado de alguna modificaciones en materia de Transito, Transporte y emisión de licencia de Conducir una de éstas es: Incorporación del código M.40 al Anexo I Cuadro de Tipificación, Sanciones y Medidas Preventivas aplicables al Tránsito Terrestre del Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito - Código de Tránsito, aprobado por Decreto Supremo Nº 016-2009-MTC, en los siguientes términos:
PRIMER CASO: Conducir un vehículo con Licencia vencida es una infracción al tránsito Muy Grave M. 40 se multa con 5% de UIT equivalente a S/. 197.50 (ciento noventa y cinco con cincuenta céntimos) y cada mes vencida se añadirá S/. 50.00 (Cincuenta nuevo soles)
SEGUNDO CASO: Es más, sí en una segunda ocasiones deja de vencer la licencia y la autoridad competente como: Policía Nacional del Perú asignado al Tránsito, La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) según esta definición se multara con 30% UIT. Equivalente a S/. 1185 (mil ciento ochenta y cinco)
TERCER CASO: Finalmente, sí se deja de vencer por tercera vez la licencia se multa con 60% UIT. Equivalente S/. 2, 370 y se añade más s/. 50.00 por cada mes que haya transcurrido sin revalidarse más la inhabilitación por un año de la licencia de conducir
(Por: Raúl Anchapuri Collatupa)
sábado, 22 de octubre de 2016
lunes, 20 de junio de 2016
CANCELARÁN BREVETE DE POR VIDA A QUIENES AGREDAN A INSPECTORES DE TRANSPORTE
COMUNICACIÓN DIVINO #977299494
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) decidió cancelar, de forma definitiva, la licencia de conducir a los choferes de transporte público o de carga que agredan físicamente a los inspectores de transporte.
Así lo establece el Decreto Supremo N°005-2016-MTC, publicado el domingo en el diario oficial El Peruano, sobre las modificaciones a algunos artículos del Reglamento Nacional de Administración de Transporte, y que buscan establecer castigos más duros para las faltas más recurrentes.
La norma establece además que los choferes que violenten físicamente a los inspectores serán inhabilitados para poder obtener otro brevete.
El dispositivo establece, además, que el policía o fiscalizador que detenga al agresor procederá a retenerle el brevete y lo multará con 1,975 soles (el 50% de una UIT).
De otro lado, también se cancelará el permiso de por vida a los conductores de transporte reincidentes, según la gravedad de la infracción o las veces en que estos hayan sido sancionados.
Asimismo, si se trabaja sin la respectiva autorización edil, el infractor deberá pagar una multa de 3,950 soles (una UIT). Además, su unidad será internada en el depósito municipal de vehículos respectivo.
Si el conductor no le brinda información al fiscalizador, se procederá con la suspensión de la licencia de conducir por 90 días y se aplicará una multa de 1975 soles.
Esta misma pena económica se aplicará a los choferes de carga y pasajeros que estén involucrados en accidentes.
La norma aclara que si no se puede identificar al conductor autor del ataque, la responsabilidad recaerá sobre el dueño del vehículo (salvo que se desligue del mismo con documentos).
La norma establece además que los choferes que violenten físicamente a los inspectores serán inhabilitados para poder obtener otro brevete.
El dispositivo establece, además, que el policía o fiscalizador que detenga al agresor procederá a retenerle el brevete y lo multará con 1,975 soles (el 50% de una UIT).
De otro lado, también se cancelará el permiso de por vida a los conductores de transporte reincidentes, según la gravedad de la infracción o las veces en que estos hayan sido sancionados.
Asimismo, si se trabaja sin la respectiva autorización edil, el infractor deberá pagar una multa de 3,950 soles (una UIT). Además, su unidad será internada en el depósito municipal de vehículos respectivo.
Si el conductor no le brinda información al fiscalizador, se procederá con la suspensión de la licencia de conducir por 90 días y se aplicará una multa de 1975 soles.
Esta misma pena económica se aplicará a los choferes de carga y pasajeros que estén involucrados en accidentes.
La norma aclara que si no se puede identificar al conductor autor del ataque, la responsabilidad recaerá sobre el dueño del vehículo (salvo que se desligue del mismo con documentos).
domingo, 29 de mayo de 2016
ESCUELA DE CONDUCTORES MOQUEGUA
EN LA REGIÓN MOQUEGUA MEDIANTE LA RESOLUCIÓN LA N° 1396-2013-MTC/15 SE AUTORIZA " ESCUELA DE CONDUCTORES INTEGRALES DIVINO NIÑO JESUS EIRL. Que, el Reglamento Nacional de Licencias de Conducir Vehículos Automotores y no Motorizados de Transporte Terrestre, aprobado por Decreto Supremo N° 040-2008-MTC, en adelante El Reglamento, regula las condiciones, requisitos y procedimientos para la obtención de la autorización y funcionamiento de las Escuelas de Conductores, tal como lo dispone el artículo 43° que establece las condiciones de acceso, así como el artículo 51° que señala los requisitos documentales;
Que, mediante Resolución Directoral N° 3127-2012-MTC/15 de fecha 17 de agosto de 2012, se autorizó a la empresa denominada ESCUELA DE CONDUCTORES INTEGRALES DIVINO NIÑO JESÚS EIRL, con RUC N° 20448482287 y domicilio en Av. Circunvalación Zona Este N° 339, 1° y 2° piso, Urbanización Villa Hermosa del Misti,Asimismo, mediante Resolución Directoral N° 1396-2013-MTC/15 de fecha 01 de abril de 2013, se autorizó a La ESCUELA DE CONDUCTORES INTEGRALES DIVINO NIÑO JESÚS EIRL la ampliación de local, el mismo que se encuentra ubicado en el Asentamiento Humano Programa Municipal de Vivienda Frente a la plaza de la bandera de nuevo Ilo
Mz 10, Lote 14, Distrito y Provincia de Ilo, Departamento de Moquegua, búsquenos por redes sociales Facebook, y contacto al celular 977299494
sábado, 21 de mayo de 2016
¿SABIA QUE ? LOS ASIENTOS RESERVADO ES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN VEHÍCULOS DE SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO
COMUNICACIÓN DIVINO 977299494
Las personas con discapacidad, adultos mayores, embarazadas y personas con niños en brazos tienen preferencia en el transporte público; sin embargo, pese a que así lo dicta la ley, muchas veces el asiento reservado no se respeta.
De acuerdo a la Ley 29973, los vehículos públicos deben reservar asientos y espacios preferentes de fácil acceso, y debidamente señalizados, para el uso de personas con discapacidad.
Así como de la Ley N° 28683, que dispone la atención preferente a las mujeres embarazadas, las niñas, niños y los adultos mayores, en los establecimientos y servicios de uso público.
Vale indicar que las unidades que, teniendo capacidad en el vehículo, se nieguen a recoger personas con discapacidad, adultos mayores, mujeres gestantes, niñas o niños serán sancionadas con el 40% de una UIT
Las personas con discapacidad, adultos mayores, embarazadas y personas con niños en brazos tienen preferencia en el transporte público; sin embargo, pese a que así lo dicta la ley, muchas veces el asiento reservado no se respeta.
De acuerdo a la Ley 29973, los vehículos públicos deben reservar asientos y espacios preferentes de fácil acceso, y debidamente señalizados, para el uso de personas con discapacidad.
Así como de la Ley N° 28683, que dispone la atención preferente a las mujeres embarazadas, las niñas, niños y los adultos mayores, en los establecimientos y servicios de uso público.
Vale indicar que las unidades que, teniendo capacidad en el vehículo, se nieguen a recoger personas con discapacidad, adultos mayores, mujeres gestantes, niñas o niños serán sancionadas con el 40% de una UIT
domingo, 17 de abril de 2016
SEÑAL PARE: MUY SENCILLA DE LEER PERO CADA CONDUCTOR LE DA UN SIGNIFICADO DIFERENTE QUE ES IMPORTANTE ACLARAR
:: COMUNICACIÓN DIVINO. 977299494
Una de las señales de tránsito más sencillas de leer en las calles es la señal de “Pare”. Es una señal que se enmarca en un octágono de fondo rojo con un semiborde blanco con la palabra PARE en letras mayúsculas en el centro de color blanco también.
Sin embargo esta señal para algunos conductores parecería tener significados diferentes por lo que es necesario aclarar para qué sirve:
• La señal de Pare como su nombre lo dice es para que los conductores detengan el vehículo y no sobre paren como se ve en la práctica.
• Es una señal de tránsito reglamentaria, de obligatorio cumplimiento por parte de conductores de vehículos, ciclistas, motociclistas y o de otros vehículos a ruedas.
• Esta señal se ubica donde es necesario controlar el flujo de tránsito, para evitar choques o atropellos cerca de una intersección vial.
• Algunos conductores al ver la señal frenan un poco el carro pero no se detienen completamente y aceleran luego de verificar que pueden hacerlo.
• La señal de Pare protege la vida de quienes se desplazan por las ciudades y acatarla y respetarla son componentes importante de una cultura vial que defiende la vida.
sábado, 9 de enero de 2016
MTC. PRE PUBLICO EL NUEVO REGLAMENTO TU LICENCIA DE CONDUCIR PODRAS TRAMITAR EN FORMA DE ESCALONAD
COMUNICACIÓN DIVINO 977299494
Para
tramitar una licencia será requisito. No
contar con multas pendientes de pagos ni sanciones pendientes de cumplimiento,
impuesta mediante actos administrativos
En Fecha
dos de Enero de este año el Ministerio
de Transportes y Comunicaciones pre publicó
el nuevo reglamento de licencia de conducir, hasta 02 de febrero. la nueva ley en consulta a los usuarios fue
puesta en porta de MTC con un comunicado que dice lo siguiente:
“Se comunica a la ciudadanía en general que, en cumplimiento de la R.M. N° 765-2015-MTC/01.02, se encuentra publicado en esta página web (informes y publicaciones) el proyecto de Decreto Supremo que aprueba el Reglamento Nacional de Licencias de Conducir, a fin que las personas puedan formular comentarios a las medidas propuestas a través del correo electrónico proyectonormas@mintc.gob.pe o remitirlas por escrito a la Dirección General de Transporte Terrestre dentro del plazo de 30 días hábiles contados desde el 2 de enero de 2016.”El Nuevo Reglamento Nacional de
Licencia de Conducir Contempla la licencia de Conducir será en formas de
escala. No habrá Profesionalización Directa es decir actualmente se puede
aspirar a una licencia de máxima categoría a la AIIb y AIIIc en forma directa
La nueva Ley especifica los usuarios solo podrán aspirar en forma directa a la AI mas no a otras Categorías superiores, si no en forma de escala es decir:
* Para tener una licencia AIIa debo tener una AI con una antigüedad no menor de Dos años
* Para tener una licencia AIIb debo tener una AIIa con una antigüedad no menor de UN año; y una AI no menor de tres años
* Para tener una licencia AIIIa debo tener una AIIa con una antigüedad no menor de tres años y/o una AIIb con una antigüedad de dos años
* Para tener una licencia AIIIb debo tener una AIIb con una antigüedad no menor de Dos años
* Para tener una licencia AIIIc debo tener una AIIIa O AIIIb con una antigüedad no menor de UN años
MÁS DATOS
==========
Para tramitar una licencia será requisito No contar con multas pendientes de pagos ni sanciones pendientes de cumplimiento, impuesta mediante actos administrativos.
miércoles, 6 de enero de 2016
LAS MULTAS DE TRÁNSITO IMPAGAS PASARAN A INFOCORP SEGÚN NUEVO PROYECTO DE MTC.
COMUNICACIÓN DIVINO 977299494
Según nuevo reglamento de licencias de conducir. Proyecto del MTC indica que el chofer deberá dar un nuevo examen si su licencia es suspendida.
Con el fin de generar mayores exigencias a los conductores y reducir los accidentes de tránsito, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC.) publicó ayer un proyecto de nuevo Reglamento Nacional de Licencias de Conducir.
Uno de los principales cambios que trae es que la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), en conjunto con las municipalidades provinciales del país, tendrán la obligación de registrar cada mes, las multas impagas por infracciones al tránsito en las Centrales Privadas de Información de Riesgos, como, por ejemplo, Infocorp.
De acuerdo con el proyecto de reglamento, la Dirección General de Tránsito Terrestre (DGTT) del MTC podrá solicitar cada cierto tiempo información a las centrales de riesgo para determinar el nivel de ejecución de las multas por infracciones.
El presidente de la ONG Luz Ámbar, Luis Quispe Candía, saludó la propuesta y sugirió que fiscalizadores del MTC se dediquen exclusivamente a supervisar el cumplimiento a cabalidad de la norma.
“La iniciativa creará presión en los conductores del transporte público y privado, quienes atemorizados por pasar a Infocorp correrán a pagar sus multas”, indicó a Correo.
El especialista en transporte urbano Adrián Revilla señaló que si el conductor infractor no cancela su multa en los cinco días después de haberle sido impuesta, inmediatamente pasará a las temidas centrales de riesgo. “No todos los conductores infractores eran reportados a una central de riesgo. Esta norma planea que ningún sancionado se escape”, dijo.
Más cambios. La propuesta también obliga que cuando un conductor cometa una infracción y su licencia de conducir sea suspendida, culminado el periodo de sanción, para volver a habilitar su licencia, deberá nuevamente rendir y aprobar un examen de manejo.
Actualmente, los infractores con licencia suspendida solo deben pasar por el curso de seguridad y sensibilización vial para obtener la habilitación de su brevete.
La iniciativa también incrementa de 20 a 40 las horas lectivas de este curso que deberá seguir el conductor sancionado.
Quispe Candía sugirió que se prohíba que las escuelas de manejo emitan certificados médicos. “Los únicos autorizados deben ser los hospitales”, precisó.
El nuevo reglamento busca, asimismo, promover la constitución de nuevos Centros de Evaluación, a través de los Gobiernos Regionales, que podrán establecer Asociaciones Público Privadas. También, simplificar trámites para la renovación de la habilitación de los conductores.
Así, establece que “la vigencia de la habilitación del conductor será anual y de renovación automática una vez acreditada la vigencia de la licencia de conducir de la categoría correspondiente al vehículo habilitado y servicio prestado por el transportista”.
Igualmente, se fijan multas de S/.98,750 (25 UIT) cuando una escuela de conductores realiza actividades de formación o capacitación de conductores sin contar con autorización respectiva. La sanción incluye la paralización de la actividad y el cierre del local.
El proyecto otorga un periodo de 30 días hábiles para recibir comentarios o sugerencias al nuevo reglamento, tras lo cual será oficializado por el MTC.
DATO
120 artículos tiene la nueva norma que eleva el rigor para obtener licencias de conducir.
ver aqui. http://transparencia.mtc.gob.pe/idm_docs/P_recientes/7721.pdf
domingo, 3 de enero de 2016
ATENCIÓN CONDUCTORES TENER EN CUENTA LO SIGUIENTE EN UN VIAJE LARGO:
:: COMUNICACIÓN DIVINO. 977299494
– Manejar con prudencia y a la defensiva.
– Disminuir la velocidad en las curvas.
– No adelantar en curvas ni en tramos donde no está permitido. Tampoco en zonas de escasa visibilidad.
– Respetar las señales de tránsito, en especial las reguladoras de velocidad. – No conducir excediendo las horas de manejo establecidas (5 de día y 4 de noche).
– En rutas largas deberán ser dos conductores, como mínimo.
– No hablar por celular ni comer mientras se conduce.
– Detenerse sólo en puntos autorizados. En caso se brinde el servicio estándar: ofrecer las garantías de seguridad a los pasajeros, no poner en riesgo a los usuarios de las vías y no congestionar el tránsito en la carretera.
– Tomar en cuenta las condiciones climatológicas y el estado de la infraestructura vial.
– Brindar las facilidades a los fiscalizadores de la SUTRAN
– En caso de estar medicado o sentir cansancio, relevarse con el segundo conductor, incluso antes de cumplir con su turno.
– Recordar la responsabilidad que significa transportar vidas humanas.
– No permitir que los pasajeros viajen en los pasillos del vehículo o cabina del conductor. Tampoco en las literas o bodegas.
– Manejar con prudencia y a la defensiva.
– Disminuir la velocidad en las curvas.
– No adelantar en curvas ni en tramos donde no está permitido. Tampoco en zonas de escasa visibilidad.
– En rutas largas deberán ser dos conductores, como mínimo.
– No hablar por celular ni comer mientras se conduce.
– Detenerse sólo en puntos autorizados. En caso se brinde el servicio estándar: ofrecer las garantías de seguridad a los pasajeros, no poner en riesgo a los usuarios de las vías y no congestionar el tránsito en la carretera.
– Tomar en cuenta las condiciones climatológicas y el estado de la infraestructura vial.
– Brindar las facilidades a los fiscalizadores de la SUTRAN
– En caso de estar medicado o sentir cansancio, relevarse con el segundo conductor, incluso antes de cumplir con su turno.
– Recordar la responsabilidad que significa transportar vidas humanas.
– No permitir que los pasajeros viajen en los pasillos del vehículo o cabina del conductor. Tampoco en las literas o bodegas.
SEÑAL PARE: MUY SENCILLA DE LEER PERO CADA CONDUCTOR LE DA UN SIGNIFICADO DIFERENTE QUE ES IMPORTANTE ACLARAR.
:: COMUNICACIÓN DIVINO. 977299494
Una de las señales de tránsito más sencillas de leer en las calles es la señal de “Pare”. Es una señal que se enmarca en un octágono de fondo rojo con un semiborde blanco con la palabra PARE en letras mayúsculas en el centro de color blanco también.
Una de las señales de tránsito más sencillas de leer en las calles es la señal de “Pare”. Es una señal que se enmarca en un octágono de fondo rojo con un semiborde blanco con la palabra PARE en letras mayúsculas en el centro de color blanco también.
Sin embargo esta señal para algunos conductores parecería tener significados diferentes por lo que es necesario aclarar para qué sirve:
• La señal de Pare como su nombre lo dice es para que los conductores detengan el vehículo y no sobre paren como se ve en la práctica.
• Es una señal de tránsito reglamentaria, de obligatorio cumplimiento por parte de conductores de vehículos, ciclistas, motociclistas y o de otros vehículos a ruedas.
• Esta señal se ubica donde es necesario controlar el flujo de tránsito, para evitar choques o atropellos cerca de una intersección vial.
• Algunos conductores al ver la señal frenan un poco el carro pero no se detienen completamente y aceleran luego de verificar que pueden hacerlo.
• La señal de Pare protege la vida de quienes se desplazan por las ciudades y acatarla y respetarla son componentes importante de una cultura vial que defiende la vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)